Me entere del curso por medio de
Internet. Leí de qué se trataba y me gustó mucho la propuesta.
No conocía la modalidad MOOC, participe
en otras capacitaciones anteriormente pero nunca en este tipo de modalidad.
Las ganas de mejorar en la tarea
docente, el compartir opiniones con otras personas, el aprender de y con otras personas,
fueron motivos de mi participación. Y es así que comencé con este camino en ESCENARIOS
EDUCATIVOS CON TECNOLOGÍA entre lo real y lo posible.
Durante este recorrido se trataron
temas muy importantes:
Comenzando por el principio, el título
del curso (entre lo real y lo posible), me llamo mucho la atención y produjo en
mí una gran pregunta ¿estamos/estoy pensando en estrategias para trabajar con
lo posible? ¿O solo estamos/estoy empleando lo real, el uso básico, de las tecnologías
en la educación?
Reflexionando sobre aquello comprendí
que estamos haciendo un uso básico de las posibilidades de la tecnología en la educación.
Aunque también pude conocer que existen personas preocupadas sobre esto, que
nos brindan ideas nuevas para el empleo de las tecnologías en la enseñanza. Uno
de esos aportes que me llevo de Escenarios Tec es precisamente ideas nuevas
para aplicar en el aula. Una frase de esta semana fue: “crear nuevos entornos”
Como exprese anteriormente el título
del curso me invito a reflexionar, de ahí en más, todas las propuestas
presentadas en el curso tenían como un componente principal la reflexión.
Así en la semana 2 en la actividad “Tecno
imágenes que hablan” reflexionaba preguntándome ¿Por qué debemos hacer uso de la tecnología en
clases?
En la actividad reflexionaba sobre la necesidad
de salirnos de nuestro lugar de comodidad.
Una de las actividades que mayor
compromiso me requirió fue el aprender a utilizar a Wikipedia no solo como
lugar de consulta sino también como lugar de colaboración.
El factor que me limito en la participación
de una de las actividades fue el tiempo. Me hubiese gustado participar en la actividad
“Somos uno” pero como dije por cuestiones de tiempos no pude.
Fueron factores motivantes diarios (que
me llevaban a chequear la página del curso, el twitter y los lugares de
intercambio) las ganas de saber que estaba pasando entorno al grupo, sus
opiniones y reflexiones.
A las actividades del curso que me
hicieron reflexionar se juntan frases, frases aportadas por mis compañeros, que
también me invitan a reflexionar.
Frases que, con tan solo unas pocas palabras, dicen mucho.
@ClaudiaBadola. “un
aprendizaje proceso fascinante e infinito”
@StephaniMangano “Debemos preparar a
nuestros niños no para nuestro mundo, sino para su mundo, el mundo del futuro
Dewey”.
@ebaubert
“Lo que cambia nuestro planeta es la conciencia. Lo que crea conciencia es la
educación"
Después de leer muchos de los blogs y tweets veo que hay coincidencias en esto de que todos teníamos ganas de participar. En twitter se volvió adictivo, me pasó que me quedaba pensando y tratando de twittear!
ResponderBorrarEs verdad Fernando. Twitter se convirtió en un medio donde cada uno compartió su opinión, donde nos leíamos constantemente. En unos pocos caracteres tratábamos de expresar aquello que sentíamos por participar de un gran grupo.
ResponderBorrar